España guarda en sus pueblos y comarcas un patrimonio arquitectónico que se mimetiza con el paisaje, respira tradición y destila encanto. Hablamos de las casas rústicas , una expresión del alma de cada territorio, construidas con los materiales que ofrece el entorno y moldeadas por el clima, la historia y el carácter de sus habitantes. El auge del diseño sostenible y la arquitectura bioclimática ha devuelto la mirada a estas construcciones. Sus fachadas enseñan que belleza y eficiencia pueden ir de la mano. Hoy seleccionamos algunas de las fachadas de casas rústicas con más encanto . Una fachada de 1900 muy bien restaurada Diseñada a medida por el estudio Durietz Design, con toques italianos y modernos, esta casa de 1900 en Sóller, Mallorca, es un tesoro histórico restaurado con muy buen gusto. Construida en 1900 por un hombre de negocios de Puerto Rico, la vivienda cuenta con exquisitos elementos arquitectónicos, como su fachada de piedra cincelada con marcos de ventanas y contraventanas curvadas. Una fachada que rinde homenaje al pasado en Navarra Alta Consuelo Studio da vida a esta casa de obra nueva en Navarra que aúna pasado y presente. En el exterior, la fachada principal reproduce una torre barroca del XVIII y se ha erigido con ladrillos recuperados de un monasterio desmontado del siglo XV. Una fachada de piedra en Mallorca Esta casa de campo mallorquina en Biniali, diseñada por Estudio Cano, da la impresión de que siempre ha estado ahí. Las ventanas, en diferentes tamaños, refuerzan la idea de que la casa ha evolucionado a lo largo de los años y se han utilizado materiales locales y formas de construir tradicionales para darle autenticidad y personalidad. Fachada tradicional en Ibiza El estudio Framework ha diseñado esta casa en una ubicación aislada y privilegiada de Ibiza, envuelta por el paisaje y con rasgos de la tradición local, en la que se respira intimidad y libertad. Una fachada histórica en Cuenca Las arquitectas Ara y Noa González firman este proyecto que ha transformado un edificio histórico del siglo XVII, situado en Sisante, Cuenca, en vivienda particular. La fachada responde a las clásicas construcciones castellanas, con importante trabajo de rejería y techo volado a dos aguas que sobrevuela y protege un balcón central donde destaca uno de los tres escudos de armas que adornan la fachada de piedra. Arquitectura ibicenca original Recuperar la sencillez arquitectónica original y traerla al presente con materiales nobles fueron los retos del estudio Klarq en la rehabilitación de esta antigua finca rural ibicenca. Una fachada sencilla y rural en Mallorca En el sur más rural de Mallorca, el ceramista y escultor Jaume Roig ha mudado su casa-taller a una antigua vaquería de piedra y cemento que apenas ha alterado para adaptarla a sus necesidades.